
Este proyecto propone que los alumnos, antes de iniciarse en los lenguajes de programación, revisen otros programasque permiten desarrollar actividades desconectadas, siendo estas útiles para mejorar el pensamiento computacional. Estos programas como Canva, Kahoot, Genially o Google presentaciones tienen funciones que permiten desglosar una tarea en pasos y vincular estos posteriormente a través de enlaces y acciones.
Cuando se realiza un programa el análisis de la acción es lo primero que se debe hacer, y posiblemente, es esta una de las fases más complicadas. Por consiguiente, si los alumnos son capaces de realizar esta secuenciación de tareas en programas que les son más cercanos y menos tediosos, es posible que cuando se tengan que enfrentar al código propio de un lenguaje de programación, alcancen mejores resultados y su motivación sea mayor.
Además, si los contenidos que se desarrollan en estos programas son cercanos a los estudiantes o forman parte del currículum de sus materias es posible que se consigan mejores resultados programando.
Por ello, los objetivos que se pretenden alcanzar son:
- Desarrollar medidas para mejorar la sostenibilidad de nuestro entorno y crear materiales digitales que lleven a la gamificación de estas medidas.
- Mejorar el pensamiento computacional creando programas que fomenten la sostenibilidad y los ODS.